30th septiembre 2023
30th septiembre 2023

El papa Francisco llamó a los medios combatir las fake news

Facebook
Twitter
LinkedIn

El papa Francisco hizo un llamado a los medios de comunicación frente a la publicación de información para evitar las llamadas “fake news”, para lo cual les recordó que en su labor deben tener en cuenta tres elementos en su trabajo como periodistas: “cuaderno, bolígrafo y mirada”.

El pontífice se refirió a este tema durante un encuentro con una delegación del Premio Internacional de Periodismo e Información Biagio Agnes y que se llevó a cabo el pasado 24 de junio, cuyos resultados se conocieron ahora.

Durante el encuentro, el papa Francisco señaló que el primer elemento que debe tener en cuenta un periodista es el cuaderno, que según dijo les debe servir para escribir no solo sobre un hecho, sino que implica un gran trabajo al interior de cada uno, el saber escuchar y “dejarse traspasar por lo que sucede”.

Mencionó como segundo elemento, el bolígrafo, que consideró como una herramienta que está en desuso, por la aparición de instrumentos más avanzados.

En ese sentido, señaló que al utilizarlo es posible tener una conexión entre la cabeza y las manos, al comparar esta acción con el trabajo de los artesanos.

“Escribir es un acto que exige unir la búsqueda de la verdad con la rectitud y el respeto a las personas, en particular con el respeto a la ética profesional”, aseguró el papa Francisco.

Igualmente, destacó como tercer aspecto, las fake news, para lo cual invitó a los periodistas a saber mirar la realidad, porque, de lo contrario, se puede caer en la difusión de “mensajes que contaminan la vida”.

“Hoy, más que antes, uno puede distraerse con palabras, imágenes y mensajes que contaminan la vida. Pensemos, por ejemplo, en el triste fenómeno de las fake news, la retórica belicosa o cualquier cosa que manipule la verdad”, señaló.

Frente a esto, enfatizó en que los comunicadores deben propender por poseer una mirada responsable y que favorezca al diálogo para evitar crear más divisiones en el mundo.

Un último aspecto, al que invitó el pontífice a los periodistas, es a caminar, a “desgastar las suelas de sus zapatos” y a escuchar a las personas con las que se encuentran, como cuarto elemento a tener en cuenta en esta profesión.

Durante el encuentro con los delegados del Premio Internacional de Periodismo e Información Biagio Agnes, el papa Francisco recordó la labor del conocido periodista italiano, protagonista de la Radio Televisión Italiana, RAI.

Según el propio pontífice, Agnes fue un periodista italiano quien era “un defensor de su servicio público, capaz de intervenir con sabiduría y decisión para garantizar una información auténtica y correcta”.

En una entrevista anterior, el alto prelado de la Iglesia Católica se refirió a los peligros que enfrenta la prensa, la cual fue publicada en su cuenta de Twitter por @d_misericordia.

Fuente: www.semana.com

 

Scroll al inicio