En un recorrido por la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que hasta el 15 de mayo se celebra en el porteño predio de La Rural, el público juvenil se instaló como protagonista con su devoción por la lectura, también las editoriales independientes que se agruparon en el pabellón amarillo celebraron que el lunes sea fin de semana largo por «posibilitar la llegada de personas de otras provincias» y un abundante público ingresó con entusiasmo en la primera noche gratuita.
Durante la tarde del primer sábado, el público conformado por diversas edades que caracteriza a este encuentro anual alrededor de los libros transitó los pabellones y pasillos con bolsas de librerías en la mano.
En el espacio de la editorial argentina especializada en literatura infantil Riderchail, ubicado en el pabellón azul, se reunió un grupo de pequeños y pequeñas lectoras junto a sus familias que disfrutaron de narraciones en voz alta; mientras que en los stands de planetas, los adultos miraban la mesa de novedades.
Alrededor del sello Catapulta, que tiene su lugar en el pabellón amarillo en el stand 1420, una fila compuesta por familias e infantes rodeó el stand a la espera de la firma de Nick, el ilustrador de Gaturro.
La editorial Kel, la principal distribuidora argentina de material en inglés fundada en 1977 se encontró atiborrada de jóvenes que hicieron dos filas: una para ingresar al stand y otra para pagar. Bianca de 21 años y Jazmín de 24 dijeron a Télam que «no esperaban esa fila» para llevarse sus libros.
¿Por qué más de 50 personas esperaron con paciencia en el stand 1404 de la editorial? «Tienen títulos que no se consiguen en ningún lado», coincidieron las lectoras. Bianca eligió el box de libros «Una corta de rosas y espinas» de la escritora de fantasía estadounidense Sarah J. Maas. Jazmín decidió esperar por dos libros de Alice Hoffman, también de nacionalidad estadounidense.
Ignacio, librero en Kel, contó a Télam que el stand «estuvo atestado de gente durante 3 horas» y que «no había pasado antes». Mientras organizaba a las personas que se acercaban e indicaba en qué fila debían ubicarse, destacó a la escritora estadounidense Collin Hoover como la escritora preferida por muchos adolescentes y jóvenes.
En el stand de V&R editoras también fue protagonista el público joven, la vocera Natalia Vázquez se sorprendió por «la fila que rodeó el stand y seguía por los pasillos» conformada de lectoras de la escritora Anabella Franco. Toda la cola tenía un libro en la mano con la nueva novela «Thea» y también con el anterior título de la autora «Háblame de lo invisible» publicado por el sello VERA en el 2022.
Como parte de la movida juvenil, esta fue la primera vez que la Fundación del Libro reconoció el rol de los jóvenes «bookfluencers» o «influencers de libros» como divulgadores de la literatura. La dueña de la cuenta @nyxlibros , Nad Rivero y @lulegallo Luciana Gallo, recorrieron el primer sábado de la feria creando contenido. En diálogo con Télam, contaron más sobre su trabajo. Gallo puso «una caja de preguntas» en Instagram para que le hicieran consultas y las que más recibió fue sobre descuentos, poesía y libros en inglés. Rivero contó que recibe muchos mensajes sobre la admiración por la Feria Internacional del Libro de personas de distintos países.
…
Fuente: Fuerte presencia juvenil en el primer sábado de la Feria del Libro (telam.com.ar)