8th junio 2023
8th junio 2023

La Televisión Pública transmitirá el debate presidencial

Facebook
Twitter
LinkedIn
El director ejecutivo de la entidad, Claudio Martínez, aseguró que «para la Televisión Pública es un orgullo y un privilegio haber sido elegida para esta transmisión en la que seguramente van a participar todos los canales», algo que ya ocurrió en el 2019 «cuando se puso a prueba este sistema en el que Televisión Pública fue cabecera, pero todos los canales de aire y las señales de noticias tomaron la señal”.

El presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, argumentó en favor del debate porque, según él, aporta “a los ciudadanos que quieren escuchar y tener el voto informado y continuó: «El debate televisivo además permite que los candidatos discutan entre ellos. Antes esto no existía en la Argentina«.

Argentina Debate

Esta será la tercera vez en la historia del país que se organizan los debates presidenciales, con la finalidad de escuchar las propuestas de los candidatos y cómo debaten las ideas entre ellos.

El primero fue hecho en 2015 y estuvo a cargo de la ONG Argentina Debate y coorganizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el crecimiento -CIPPEC y se desarrollaron únicamente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

La Ley 27.337 establece que todos los candidatos estarán obligados a participar y, en caso de no hacerlo, tendrán penalidades como sacarle al partido y al candidato la posibilidad de contar con espacios publicitarios gratuitos cedidos por el Estado.

Cuándo es el debate presidencial

En esta ocasión, los debates se realizarán en dos ciudades provinciales, como sucedió en Argentina Debate 2019, cuando se desarrollaron primero en la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe y luego en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Así, el debate de este año será el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y una semana después será en la Facultad de Derecho de la UBA. En el caso de una eventual segunda vuelta o balotaje, la UBA volverá a ser escenario del debate.

Los ejes temáticos estarán divididos en seis secciones:

  • Sección 1: Desarrollo Económico y Humano
  • Sección 2: Educación e infancia
  • Sección 3: Seguridad y Derechos Humanos
  • Sección 4: Fortalecimiento democrático
  • Sección 5: Sección multitemática (finalmente no se llevó a cabo)
  • Sección 6: Cierre

Fuente: BAE negocios

Scroll al inicio