30th noviembre 2023
30th noviembre 2023

Ley anti-monopolio: Meta tuvo que vender Giphy por una parte de lo que la pagó

Facebook
Twitter
LinkedIn

Meta, firma matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, acordó este martes la venta de Giphy, plataforma proveedora de imágenes animadas (conocidas como GIF), a Shutterstock por US$ 53 millones, casi seis veces menos de lo que pagó por ella en 2020, luego de que autoridades anti-monopólicas británicas obligaran su desinversión en ella. El caso representa un hito en el marco de la reciente avanzada de los reguladores ante la posición dominante de algunas redes sociales.

La firma conducida por Mark Zuckerberg había comprado Giphy en mayo de 2020 por US$ 315 millones, con la idea de integrar su equipo y tecnología dentro de Instagram y el resto de sus plataformas.

Giphy es una plataforma que permite a los usuarios buscar y compartir videos sin sonido de pocos segundos, conocidos como GIF, un formato de imagen que surgió en los comienzos de internet en los años noventa pero que alcanzó una fuerte popularidad recientemente, especialmente a través de su uso en redes sociales y en servicios de mensajería.

La transacción, no obstante, estuvo bajo la lupa de los organismos anti-monopolio desde un primer momento y un mes después de la compra, en junio de 2020, la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido (CMA) abrió una investigación por el potencial efecto adverso que podría tener en la competencia, prohibiendo de inmediato que la plataforma sea integrada a Facebook.

Finalmente, tras una apelación, en octubre del año pasado el organismo requirió a Meta la desinversión al concluir que la transacción perjudicaría a los usuarios de redes sociales y anunciantes del país británico, además de que existía el riesgo de que Meta impidiera el acceso de la biblioteca de imágenes de Giphy a otros competidores pues las mismas también son utilizadas en redes sociales de terceros como Twitter, TikTok y Snapchat.

De proseguir, la compra le hubiera permitido a Meta aumentar “su ya significante poder de mercado”, advirtió la CMA, que recordó que sus plataformas ya representan un 73% del tiempo que los británicos insumen en redes sociales.

Se trata de la primera vez que las autoridades británicas frenan una compra realizada por una empresa de Silicon Valley.

Tras la orden, Meta concluyó este martes la venta de Giphy al proveedor de imágenes y herramientas visuales Shutterstock, por tan sólo US$ 53 millones, sólo un 13% de lo que pagó por ella en 2020.

“A través de la adquisición de Giphy, estamos ampliando los puntos de contacto de nuestra audiencia más allá de los casos de uso de marketing y publicidad principalmente profesionales y expandiéndonos a conversaciones informales», destacó Paul Hennessy, CEO de Shutterstock a través de un comunicado difundido por la agencia de noticias DPA.

Fuente: Télam

Scroll al inicio