Durante el último fin de semana largo de Semana Santa viajaron 2,7 millones de personas y desembolsaron en total $ 95.957 millones, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dos cifras récords frente al año pasado con el impulso del programa PreViaje.
El Observatorio Argentino de Turismo (OAT), informó que el crecimiento de los millones de turistas que viajaron durante Semana Santa fue un 4% más que lo ocurrido el año pasado.
La provincia con mayor nivel de ocupación es San Juan, con un promedio de 97%, mientras que destinos emblemáticos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Puerto Iguazú, Colón, Villa Carlos Paz, Mendoza, Tandil, San Carlos de Bariloche y El Calafate tienen ocupación prácticamente plena. Además, se destaca el ingreso masivo de turistas desde Chile, Uruguay y Brasil.
«De la mano del crecimiento del turismo internacional, volvemos a marcar otro récord durante Semana Santa, con una ocupación muy alta en todas las regiones de la Argentina. El turismo, con su capacidad de generar empleo y oportunidades en cada rincón del país, sigue mostrando un crecimiento extraordinario», aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens
«Durante este fin de semana se volvió a observar el interés de los viajeros por un turismo cada vez más federal, con números de ocupación promedio superiores a los del año pasado. El fortalecimiento del turismo receptivo y el gran crecimiento del turismo interno nos permiten tener muy buenas expectativas para lo que resta del año en nuestra industria», comentó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.
Mientras que, el gasto de $ 95.957 millones se desembolsó en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y otras compras diversas, por parte de los turistas.
Entre los 2,7 millones de viajeros, se gastó un promedio de $ 10.650 cada uno, con una estadía de 3 a 4 días. Como resultado, un 12,9% superior al 2022.
El clima y las agradables temperaturas fueron claves para que se realicen todas las actividades turísticas en cada destino.
Argentina ya tuvo en 2023 tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones según NA.
Fuente: El Cronista