30th septiembre 2023
30th septiembre 2023

La billetera virtual de Google ya está disponible en la Argentina

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Billetera de Google llegó a la Argentina. Esta nueva aplicación está disponible en el mercado local, y nuestro país se suma así a los cerca de 70 mercados que ya la utilizan. «Va a dar la posibilidad de tener pagos sin contacto a través del teléfono, pero es mucho más que una billetera: simplifica la vida de las personas, las conecta con los comercios y contribuye a generar mayor inclusión financiera», destacó Víctor Valle, director General de Google Argentina, en el marco de una presentación frente a un equipo reducido de periodistas.

Allí destacó cómo el crecimiento de la digitalización en los medios de pagos se refleja, también, en las búsquedas online. De hecho, la búsqueda en Google de los términos “billeteras digitales” se incrementó 47% respecto a la prepandemia y, según un estudio encargado por la compañía a Offerwise en mayo, el 64% de las personas encuestadas en la Argentina dice utilizar billeteras digitales como método de pago preferido. Además, de acuerdo a Global Payments Report 2023, se proyecta que su uso para las compras de comercio electrónico tenga un incremento anual del 26% hacia 2026 y del 21% para los locales físicos.

Esta aplicación lanzada por Google, que ya se puede descargar de forma gratuita desde Google Play Store, permite reunir en un mismo lugar tarjetas de crédito y débito, y guardar boarding passes, entre otros. El potencial es grande: también puede agregar entradas de espectáculos, tarjetas de beneficios y fidelidad, así como de medios de transporte. La plataforma que habilita los pagos sin contacto es G Pay, que posibilita hacer transacciones en tiendas físicas, online y en aplicaciones.

Del encuentro participó también Armando Betancourt, líder de Alianzas de Google Pay para Latinoamérica, quien detalló que, por el momento, como parte de la articulación con el sistema financiero, en la Argentina ya se pueden cargar a la Billetera de Google las tarjetas VISA y Mastercard, emitidas por Banco Galicia (VISA y Mastercard), BBVA (VISA y Mastercard), Banco Macro (VISA), Brubank (VISA), Openbank (VISA) y Pomelo (Mastercard). “Y estamos trabajando con otros para que completen la integración”, explicó. De modo que en un futuro cercano American Express y otras entidades bancarias podrían también sumarse. Además, el ejecutivo destacó que los pagos sin contacto en los comercios son posibles gracias a múltiples actores del ecosistema, como Mercado Pago, Fiserv y Payway.

«La Billetera de Google, que está diseñada para Android (equipos con tecnología NFC) y Wear OS, proporciona privacidad, seguridad y utilidad a los objetos de uso diario. Hay una serie de elementos que podemos digitalizar, como medios de pago y tarjetas de embarque. Por ejemplo, Una vez guardado el boarding pass en la billletera, se mostrará la misma información que una tarjeta de embarque física e incluirá estado del vuelo y hora estimada de salida. Ya tenemos más de 30 aerolíneas integradas, entre ellas Latam, Gol, AirFrance, Aeroméxico, KLM y United. Además, iremos sumando programas de lealtad y tarjetas de transporte público», comentó Betancourt.

Tal como destacaron los ejecutivos durante la presentación, la Billetera de Google representa una oportunidad para tener todo centralizado, sin necesidad de estar buscando tarjetas en diferentes billeteras. Al momento de acceder y hacer pagos, utiliza los mismos métodos de seguridad que Android: huella digital, reconocimiento facial o pin.

Fuente: Forbes (Argentina)

Scroll al inicio